martes, 30 de agosto de 2011

Proyecto

Parte A.
Realizar un estudio de viabilidad para la siguiente propuesta de proyecto: CENTRO DE ACOPIO

Parte B.
1. Su grupo debe suponer que es una firma contratista (con personería jurídica) y debe elaborar la propuesta ganadora para la siguiente solicitud de propuesta SDP (licitación), junto a la propuesta deben elaborar la matriz de identificación de interesados en el proyecto y el EDT para lograr realizar los entregables solicitados.

2. Después de identificar las actividades a realizar en el EDT (Hojas del árbol), debe codificarlas y construir su respectiva caracterización, esto quiere decir, de cada actividad debe diligenciar los siguientes datos:
   + Nombre de la actividad
   + Descripción de la actividad
   + Valor
   + Duración
   + Riesgos
   + Responsable
   + Factores de calidad aplicables

3. Con la información anterior debe construir la matriz de responsables, donde por cada responsable se listan las actividades con código, nombre de la actividad, descripción, riesgos y factores de calidad aplicables.

4. Con la información del punto (2) construir la matriz de tiempos y duración, donde se listan todas las actividades con código, nombre de actividad, valor estimado y duración estimada.

5. Elaborar el diagrama de GANTT, calculando la duración del proyecto y la ruta crítica.

6. Elaborar el plan de riesgos.

7. Elaborar la tabla de indicadores de calidad.

Estructura de Desglose de Trabajo EDT

El EDT o WBS por su sigla en inglés (Work Breakdown Structure) es una técnica que permite identificar los grupos de actividades y tareas específicas a desarrollar para que un proyecto logre alcanzar su objetivo, que serán evaluados específicamente por la calidad de sus entregables.

Se requiere que los estudiantes del curso realicen las siguientes lecturas:
Lectura 01
Lectura 02
Lectura 03

miércoles, 20 de abril de 2011

TECNICAS PLANEACION DE LA CALIDAD COSTO DE LA CALIDAD

La Calidad es uno de los objetivo del proyecto. Los costos de la calidad son aquellos en que incurre el proyecto para mejorar los entregables prometidos. Estos costos pueden ser de dos tipos: Costos de Prevención y Costos de Evaluación.
Costos de Prevención: están causados por las medidas tomadas en el proyecto para prevenir defectos o problemas en los entregables, para evitar la aparición de errores.
Costos de Evaluación: están causados por las medidas tomadas para evaluar los entregables una vez producidos, y corregirlos si es necesario.
Existen varias actividades típicas en un proyecto relacionadas la Costo de la Calidad:
Capacitación este es un Costo de Prevención: capacitación en la construcción o entrega del producto o servicio. Sirve para insertar el proceso de administración de calidad dentro del proceso de elaboración. Sirve para implementar la calidad en términos técnicos, específicos a los entregables.
Mantenimiento Costo de Prevención: definición de políticas de mantenimiento posteriores a la finalización del proyecto. Sirve para conservar el buen desempeño de los entregables una vez finalizado el proyecto.
Pruebas Costo de Evaluación: especificación y ejecución de pruebas para verificar el cumplimiento de los requerimientos por parte de los entregables. Sirve para validar el funcionamiento normal de los entregables antes de que se usen en producción.
Auditorías Costo de Evaluación: desarrollo de auditorías que inspeccionen el proceso de construcción de los entregables. Sirven para no cometer el mismo error dos veces.

El costo de la calidad no es exclusivamente una medida absoluta del desempeño, su importancia es indicar donde será más seguida una acción correctiva para un proyecto.

Estos costos varían según sea el tipo de proyecto, circunstancias en que se encuentre el negocio o servicio, la visión que tenga la organización acerca de los costos relativos a la calidad, su grado de avance en calidad total, así como las experiencias en mejoramiento de procesos.

Alrededor del 95% de los costos de calidad se desembolsan para cuantificar la calidad así como para estimar el costo de las fallas. Estos gastos se suman a valor de los productos o servicios que paga el consumidor, y aunque este último sólo los percibe en el precio, llegan a ser importantes para proyecto, cuando a partir de la información que se obtiene, se corrigen las fallas o se disminuyen los incumplimientos, reprocesos, y a consecuencia de estos ahorros se disminuyen los precios.

Generalmente la medición de costos de calidad se dirige hacia áreas de alto impacto e identificadas como fuentes potenciales de reducción de costos. Aquéllas que permiten cuantificar el desarrollo y suministran una base interna de comparación entre productos, servicios, procesos y departamentos.

Existe una alta relación entre costos, calidad, inversiones y mejoramiento, especialmente mejoramiento de la calidad. De ahí que la clasificación de costos más utilizada esté referida fundamentalmente a tres categorías: prevención, valoración o cuantificación y fallas/fracasos.

Las ventajas de esta particular categorización son, primeramente que están universalmente aceptadas; segundo, cubre la mayoría de las clases de costos, y tercero, la más importante, suministra un criterio generalizado que ayuda a precisar de qué costo se trata, en donde se ubica y si es relacionado con la calidad.


Se incurre en estos costos al realizar: inspecciones, pruebas y otras evaluaciones planeadas que se usan para determinar si lo producido, los programas o los servicios cumplen con los requisitos establecidos. Se incluyen especificaciones de mercadotecnia y clientes, así como los documentos de ingeniería e información inherente a procedimientos y procesos.

ANALISIS DE RESERVAS

En un proyecto el análisis de reservas corresponde a los valores se tenían en cuenta al momento de la elaboración , conocidas también como reservas de contingencias, está dentro del cronograma global del proyecto, pueden ser un porcentaje de la duración estimada de la actividad, una cantidad fija de periodos de trabajo, o se puede calcularse utilizando métodos de análisis cuantitativos. A medida que se dispone de información más precisa sobre el proyecto, la reserva para contingencias puede usarse, reducirse o eliminarse.
Debe identificarse claramente esta contingencia en la documentación del cronograma.
En los proyecto existe un elemento muy importante que se debe tener siempre en cuenta son los sobre costos, estos deben proyectarse siempre como imprevistos porque existe variabilidad en los precios de los insumos. Esto forma parte de los requisitos de financiamiento.
El análisis de reserva del presupuesto puede establecer tanto las reservas para contingencias como las reservas de gestión del proyecto. Las reservas para contingencias son asignaciones para cambios no planificados, pero potencialmente necesarios, que pueden resultar de riesgos identificados en el registro de riesgos. Las reservas de gestión son presupuestos reservados para cambios no planificados al alcance y al costo del proyecto. El director del proyecto puede necesitar obtener la aprobación antes de comprometer o gastar la reserva de gestión. Las reservas no forman parte de la línea base de costo, pero pueden incluirse en el presupuesto total del proyecto. Las reservas no se incluyen como parte de los cálculos de la medición del valor ganado.

martes, 19 de abril de 2011




LA SUBASTA

Una subasta o remate es una venta organizada de un producto basado en la competencia directa, y generalmente pública, es decir, a aquel comprador (postor) que pague la mayor cantidad de dinero o de bienes a cambio del producto. El bien subastado se adjudica al postor que más dinero haya ofrecido por él,

aunque si la subasta es en sobre cerrado, el bien se adjudica a la mejor oferta sin posibilidad de mejorarla una vez conocida.

Tradicionalmente en la teoría se reconocen dos grandes tipos: la subasta en sobre cerrado (que pueden ser de primer precio

o de segundo precio) y la subasta dinámica, que puede ser subasta ascendente (inglesa), descendente (holandesa), o de "todos pagan" (subasta americana).

SUBASTA INVERSA


La subasta inversa es un proceso dinámico de negociación de precio on line entre proveedores pre

selecciona

dos para conseguir una parte del negocio. Se trata de un nuevo sistema de negociación en el que, en cierto modo, desaparece la relación personal con el cliente para convertirla en una negociación a través de internet.



La subasta electrónica también se conoce como negociación electrónica, bajasta, subasta inversa o puja por Internet. En contra del sistema tradicional, gana el lote el que menor precio oferte. Las subastas inversas han tenido un crecimiento del 75% del año 2000 al año 2003.

VENTAJAS

· Aumenta el espectro de potenciales proveedores pues puede invitar a proveedores alejados geográficamente.

· Genera ahorros en sus compras

· Reduce el tiempo de negociación en un 50% (30% en la preparación y 95% en la cotización).

· Las empresas obtienen un Retorno Sobre La Inversión (ROI) hasta de 10 a 1 organizando subastas electrónicas.

· El 80% de los proveedores acusan una bajada de precios como resultado de las subastas.

· Despersonaliza la oferta evitando posibles tratos de favor entre el comprador local y el proveedor habitual.

· Reducen los errores de las ofertas.

Existen dos tipos principales:

1. Abierto. Permite ver la evolución de las cotizaciones a través de un diagrama. Es el más justo para el ofertante ya que permite hacer un análisis de la evolución de la subasta. Existen dos modalidades:

Individualizado. Permite ver la evolución individual de cada participante.

Genérico. Tan sólo se muestran los puntos de cotización pero sin diferenciar cotizantes.

2. De posición. Tan sólo se muestra la posición de nuestra oferta (ejemplo: ‘Terceros’). Modalidades:

Se muestra nuestra posición.

Se muestra nuestra posición y el precio de la posición anterior.

Se muestra nuestra posición y el precio de la oferta ganadora.

PROCESO DE LA SUBASTA

1. Preparación de los lotes. El cliente solicita a sus proveedores habituales un completo dossier sobre los productos suministrados:

· Precio.

· Condiciones de entrega: embalaje, paletizado, etc.

· Especificaciones técnicas: características, diseño, medidas, etc.

· Posteriormente, dividirá las referencias en los lotes que quiere que sean cotizados.

2. Preselección de participantes. El cliente selecciona de tres fuentes:

· Proveedores conocidos por el cliente.

· Proveedores tipo a (los más importantes en su cartera).

· Base de datos de clientes (muchas veces proporcionados por el propio operador de Internet)

· Nuevos proveedores.

La diferencia con una negociación tradicional es que estos dos últimos grupos pasan de 20% al 40%. Una vez seleccionados los participantes, les enviará un dossier en el que figurará:

· Fechas del proceso de negociación.

· Condiciones del contrato.

· Aceptación del proceso de cotización. Se trata de un impreso que se devuelve al cliente firmado.

· Adjudicación.

· Decisión del participante ganador para cada lote.

· No necesariamente la menor oferta es la mejor, por lo tanto el precio no es el único factor a tomar en cuenta.

· Solicitud del desglose de precios. El cliente tiene un plazo para enviar los precios de cada referencia.

· Implementación del contrato.

TIPOS DE CONTRATO

TIPOS DE CONTRATO

Contrato: Es un acuerdo verbal o escrito entre el trabajador y el empleador, en el que se pactan la labor, el sitio, la jornada, la cuantía y la forma de pago. El contrato de trabajo puede celebrarse por tiempo determinado, por el tiempo que dure la realización de una obra o labor determinada, por tiempo indefinido o para ejecutar un trabajo ocasional, accidental o transitorio.
Todas las formas de vinculación son diferentes y especiales según lo que requiere el empleador, no se debe decir que una forma de contratación sea mejor que otra, simplemente su escogencia se rige por cada caso en particular.
Dentro de la legislación colombiana en materia laboral, se contemplan diferentes tipos de contratos de trabajo que varían dependiendo de la duración, forma y contenido. Los tipos de contratos laborales que encontramos en Colombia son: contrato a término indefinido, contrato a término fijo y contrato temporal. Existe otra modalidad de contratación, el contrato por prestación de servicios, pero éste no es precisamente un contrato laboral, sino otra manera común de emplear a personas independientes en tareas específicas del sector público y privado.




  • Contrato a término indefinido:
    Como su nombre lo índica este tipo de contrato no tiene fecha de terminación establecida. El empleado goza de todas las prestaciones sociales establecidas por la ley y tiene beneficios adicionales como la opción de vinculación a cooperativas empresariales y ayudas especiales de acuerdo con cada empresa; con posibilidad de optar por créditos y préstamos entre otros. Los descuentos para este tipo de contrato son iguales a los de un contrato a término fijo, más cualquier otra deducción autorizada por el empleado. Este tipo de contrato puede hacerse por escrito o de forma verbal.
    Características:
    · Si se quieren establecer cláusulas específicas para el contrato es necesario formalizar el contrato a través de un contrato escrito.
    · El empleador se compromete a pagar prestaciones sociales, prima de servicios, descansos remunerados y aportes parafiscales.
    · En caso de terminación unilateral del contrato sin justa causa, el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización, en los términos establecidos en el artículo 28 de la
    Ley 789 de 2002.


  • Contrato a Término Fijo:
    Es un contrato laboral que tiene un límite temporal especificado de manera clara en el contrato. Puede ser prorrogado indefinidamente, salvo en los casos en los cuáles el plazo pactado sea inferior a un año. El empleado goza de todas las prestaciones sociales establecidas por la ley (cesantías, vacaciones y primas); las deducciones por nómina de este tipo de contrato son iguales a las de cualquier contrato de vínculo laboral. La vinculación puede ser directamente con la empresa o a través de terceros, entidades conocidas como empresas de empleos temporales.
    Los contratos a término fijo se pueden clasificar en dos modalidades de contratación: contratos con un vencimiento igual o superior a un año y los contratos con un vencimiento menor a un año.
    - Modalidad 1: Igual o superior a un (1) año
    · Debe constar siempre por escrito.
    · El término de su duración no puede ser superior a tres (3) años, pero puede ser prorrogable de forma indefinida.
    · Si hay periodo de prueba debe constar por escrito al inicio del contrato.
    · Para su terminación no se requiere aviso previo.
    · En caso de terminación unilateral del contrato sin justa causa, el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización, en los términos establecidos en el artículo 28 de la Ley 789 de 2002.
    - Modalidad 2: Inferior a un (1) año
    · Este tipo de contratos únicamente pueden prorrogarse hasta por tres (3) veces, por periodos iguales o inferiores, al cabo de los cuales el término de renovación no podrá ser inferior a un (1) año.
    · Para su terminación no se requiere aviso previo.
    · En caso de terminación unilateral del contrato sin justa causa, el empleador deberá pagar al trabajador una indemnización, en los términos establecidos en el artículo 28 de la Ley 789 de 2002.


  • Contrato temporal, ocasional o accidental:

    Se realiza para trabajos de corta duración y no mayor de un mes, que se refiere a labores distintas de las actividades normales del empleador. Es decir, que no tiene que ver con las labores propias que desarrolla el contratante. Por ejemplo, en una oficina de una agencia de viajes aparece una humedad y se hace necesario contratar a un técnico para arreglar el problema, la agencia de viajes necesita un técnico que arregle la pared, el técnico estaría por contrato ocasional porque no va dentro de las tareas rutinarias de la empresa. Esta forma de contratación puede hacerse por escrito o verbalmente; pero es recomendable hacerlo por escrito, especificando la tarea especifica del trabajador para evitar conflictos durante y después de la realización de la labor.


  • Contrato por prestación de servicios:

    Este tipo de contrato se celebra de manera bilateral entre una empresa y una persona (natural o jurídica) especializada en alguna labor específica. La remuneración se acuerda entre las partes y no genera relación laboral ni obliga a la organización a pagar prestaciones sociales. La duración es igualmente en común acuerdo dependiendo del trabajo a realizar. El contratista recibe un pago al que se le descuenta únicamente por concepto de retención en la fuente.


    Los datos básicos con los que debe contar cualquier contrato son:

    · Identificación y domicilio de las partes.
    · Lugar y fecha de celebración.
    · Lugar donde se debe prestar el servicio.
    · Naturaleza del trabajo.
    · Cuantía de la remuneración.
    · Forma y períodos de pago.
    · Duración del contrato y fecha de terminación.
    · Cláusulas que cada una de las partes acuerden libremente.




    Existen otros tipos de contratos menos utilizados en Colombia pero de importante aplicación en otros países como lo son:
    · Contrato indefinido de fijos - discontinuos. · Contrato de minusválidos. · Contrato para el fomento de la contratación indefinida. · Contrato para la formación. · Contrato en prácticas. · Contrato temporal para trabajadores desempleados en situación de exclusión social. · Contrato de obra o servicio determnado. ·Contrato eventual por circunstancias de la producción. ·Contrato de interinidad. ·Contrato en sustirución por anticipación de la edad de jubilación. ·Contrato de relevo. ·Contrato a tiempo parcial. · Contrato de inserción. · Contrato de trabajo de grupo. · Contrato de trabajo a domicilio.


Lista de útiles para la vida, quizá no tenga mucho que ver con nuestros temas de consulta... pero me pareció una bonita presentación, que la disfruten